Abstract de autor
Abdel Hernandez San Juan, 1968
Teoretizador americano de ciencias duras, pensador y escritor, linguista, teórico cultural sociólogo, antropologo cultural de origen cubano, emigra a estados unidos, texas en 1998 aunque viviendo desde el 97
Autor de libros como
El correlato de mundo: interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna
Pensando ciencia: nuevas avenidas fenomenologicas entre filosofía y sociología
El self y el Acervo: el self y lo social entre la escritura, el research y la cultura
El horizonte intramundano: fenomenologia y hermeneutica de lo cotidiano
Repensando la antropología urbana
La verdad indeterminista
Repensando la intertextualidad: método de investigación en sociología de la cultura
La elucidation semantica: teoría semiotica, sociolinguistica y semántica de la cultura
El presentational linguistico: intangibilidad, intersticialidad y Stratus en la sociedad mass
El ser y la monada: liminalidad y tecnología en las sociedades seculares
Lo dado y lo no dado: inner, estética y ritual en ambientes tecnologicos, entre otros
tiene los compendios de ensayos escogidos
El corazón de la experiencia: autopercepcion y sentido común en la sociología fenomenologica,
La crisalida del ser: ensayos filosofico-antropologicos
Antropologia de la arqueología: una perspectiva desde la etnometodologia y la antropología cultural, y
Las couples de la epistemología: practicando sociología/componiendo antropologia
El ha protagonizado un giro hacia la filosofía clásica en el pensamiento contemporáneo, Hegel, Kant, etc y una reteorizacion de ambas cosas, la sociología fenomenologica y la teoría semiotica de regreso a la filosofía clásica y la lógica, Charles Sanders peirce, innovando ambas tradiciones así como también reteorizando las bases para la antropología filosófica y la teoría cultural bajo la sociología fenomenologica y la lingüística teorica renovando una gran variedad de tópicos tales como el adentro afuera del lenguaje, entre muchos entre otros
Profesor invitado en su área de teoria semiotica, antropología y teoría de arte contemporaneo de la facultad de estudios clásicos e hispanos de la universidad de rice, 1996, conferencista panelista en el congreso de etnometodologia facultad de antropología, universidad de Houston, 1997, teórico invitado de la facultad de sociología y antropología de lake forest college, illinois, 1999, conferencista en los congresos AAA nacional de antropología, chicago 1999 y en LASA, florida, 2000
Investigador asociado complementario de la facultad de antropología escuela de ciencias sociales, universidad de rice, houston, texas 1997-2003
El inicio en Texas un nuevo movimiento/tendencia de fenomenologia y etnometodologia en sociología en intensivo diálogo y discusiones teóricas de research con Stephen a tyler y quetzil Eugenio Castañeda
Co fundador con Surpik angelini y director artístico de la fundación transart de Houston para research de arte y antropologia, 1997-2002
Abdel vivió en Caracas seis años 1991-1996 antes de emigrar a Texas dónde desarrollo un intenso trabajo como teórico y crítico en la cultura y el arte venezolano y conferencias en universidades y museos
en Texas restableció su escuela libre de estudios avanzados en ciencias duras y centro de investigaciones fenomenologicas enseñando filosofía, ciencias del lenguaje y sociologia
Tendencia
Sociologia fenomenologica y teoría semiotica
Principales áreas de investigación: fenomenologia, hermeneutica, lingüística, semiotica y epistemologia
Research de campo
Mercados populares urbanos, estudios urbanos en general, medias y tecnología, grupos sociales urbanos como punks y rockers, bilinguismo, sociolinguistica, dialectos, idiolectos, ciudades modernas, mercados de turismo y antropologia entre estados unidos y México, formación de nuevas identidades culturales transcultural e interculturales, diasporas, patrimonios, restauracion y turismo, arte, campesinos cafetaleros de montaña, y religión
Influencias
Alfred shuts
Jacques derrida
Stephen a tyler
Personas similares a Abdel hernandez San juan
Alfred shutz
George Herbert mead
Harold garfinkel
Jacques derrida
Stephen a tyler
Quetzil Eugenio castañeda
Comentarios
Publicar un comentario